Argumento del lenguaje privado

El argumento del lenguaje privado sostiene que un lenguaje que solo puede ser comprendido por un único individuo es incoherente. El argumento fue introducido por Ludwig Wittgenstein en sus trabajos tardíos, en especial en sus Investigaciones filosóficas.[1]​ El argumento se convirtió en uno de los temas centrales de la filosofía durante la segunda mitad del siglo XX.

Wittgenstein definió el lenguaje privado como un "lenguaje cuyas palabras se refieren a lo que sólo su hablante puede conocer — a sus sensaciones privadas inmediatas. Por tanto, otra persona no puede comprender el lenguaje,"[2]​ porque los elementos que definen su vocabulario son necesariamente inaccesibles para los demás.

La noción de un lenguaje privado era en gran parte inédita en filosofía previa a su introducción por parte de Wittgenstein. Nada más introducir la noción de un lenguaje privado, Wittgenstein propuso una serie de argumentos destinados a demostrar que tal lenguaje privado no puede existir. Wittgenstein no articuló el argumento de una forma sucinta o lineal. Por el contrario, en sus Investigaciones examinó una serie de usos particulares del lenguaje y de las matemáticas, y conminó al lector a contemplar las implicaciones de dichos usos. Debido a esto, existe una considerable controversia tanto sobre la naturaleza del argumento como sobre su extensión y limitaciones. Por ello, es frecuente hablar de argumentos del lenguaje privado.

La importancia de introducir la noción de un lenguaje privado y de formular un argumento que defiende su imposibilidad radica en que muchas áreas de filosofía dependen de forma implícita de la posibilidad de que exista tal lenguaje privado. Esto es particularmente esencial para la epistemología, la filosofía de la mente y las metafísicas convencionales de Descartes. Muchas versiones de la teoría de la mente prominentes en la ciencia cognitiva contemporánea también dependen de dicha noción.

Los historiadores de la filosofía han encontrado precursores del argumento del lenguaje privado en varias obras previas a Wittgenstein, sobre todo en los trabajos de Gottlob Frege, de Bertrand Russell, y de John Locke.[3]

  1. Wittgenstein introdujo el concepto de lenguaje privado en §243, y argumenta en contra de su posibilidad en §244-§271. Varios pasajes de §256-§271 también ofrecen argumentos en contra.
  2. §258.
  3. Ver: Dejnozka, Jan Origins of the Private Language Argument Diálogos 66, 59–78, 1995

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne